LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO AGRÍCOLA
El Laboratorio de Diagnóstico Agrícola de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, ofrece y proporciona servicios de análisis y diagnóstico especializado
para atender las necesidades de los usuarios de los sectores productivos y de investigación del estado de Morelos. Para lograr este objetivo, el Laboratorio está
constituido por los Módulos de Fertilidad de Suelos y de Microbiología y Biología Molecular, los cuales cuentan con infraestructura instrumental de
alta tecnología y personal para atender los diversos problemas que se plantean en el sector productivo tanto agrícola como industrial de nuestro estado.
Ofrecemos los servicios de análisis de fertilidad y estudios química de suelos y análisis de agua así como apoyo en el desarrollo de proyectos de investigación y
monitoreo de substancias y elementos químicos.
MÓDULO DE FITOPATOLOGÍA E INOCUIDAD ALIMENTARIA
Morelos tiene una importante producción agrícola. Se encuentra entre los diez principales estados productores de agave tequilero,
aguacate, amaranto, arroz, berenjena, calabacita, caña de azúcar, cebolla, durazno, jitomate, pepino, pera, rosa, sorgo, tomate
verde, zarzamora y nochebuena.
Gracias a la colaboración con el sector productivo, en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos hemos detectado cultivos
afectados por bacterias fitopatógenas. Este conocimiento es de importancia fundamental para tratar adecuadamente los cultivos morelenses,
y con ello incrementar la productividad y competitividad del sector agrícola de Morelos.
El Laboratorio de Diagnóstico Agrícola puede apoyar a los productores con el análisis de plantas enfermas, para determinar si el agente
causal de la enfermedad es una bacteria. Derivado de este conocimiento, se desarrollan proyectos de nivel licenciatura y posgrado para
conocer aspectos como sensibilidad a agroquímicos y caracterización genética, y para desarrollar herramientas de control biológico que sean
compatibles con el desarrollo sostenible del sector agrícola de Morelos.
LITERATURA:
Panorama agroalimentario 2024
https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/panorama-agroalimentario-258035
Imágenes representativas
|
Planta de jitomate afectada por Ralstonia solanacearum |
|
Cultivo de jitomate afectado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. |
|
Cultivo de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. |
|
Cultivo de Ralstonia solanacearum |
|
Planta de nochebuena afectada por Xanthomonas sp. |