LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO AGRÍCOLA
El Laboratorio de Diagnóstico Agrícola de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, ofrece y proporciona servicios de análisis y diagnóstico especializado
para atender las necesidades de los usuarios de los sectores productivos y de investigación del estado de Morelos. Para lograr este objetivo, el Laboratorio está
constituido por los Módulos de Fertilidad de Suelos y de Microbiología y Biología Molecular, los cuales cuentan con infraestructura instrumental de
alta tecnología y personal para atender los diversos problemas que se plantean en el sector productivo tanto agrícola como industrial de nuestro estado.
Ofrecemos los servicios de análisis de fertilidad y estudios química de suelos y análisis de agua así como apoyo en el desarrollo de proyectos de investigación y
monitoreo de substancias y elementos químicos.
MÓDULO DE ANÁLISIS DE FERTILIDAD DE SUELOS Y AGUA
El Módulo de Fertilidad de Suelos del Laboratorio de Diagnóstico Agrícola de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos,
tiene como propósito fundamental, proporcionar servicios de análisis de agua y suelos que sean útiles para los productores
agrícolas del estado de Morelos.
Los análisis de fertilidad de suelos sirven para tomar decisiones técnicamente adecuadas para incrementar la productividad de
los suelos agrícolas, aumentar el rendimiento de los cultivos y hacer un uso más eficiente y optimizado de los fertilizantes y
agroquímicos, logrando a su vez disminuir los costos de producción y contribuir a la protección y sostenibilidad del medio ambiente.
Infraestructura
Para la medición de los parámetros fisicoquímicos y nutrimentales que determinan el grado de fertilidad de los suelos y la calidad
del agua, es necesario contar con infraestructura y el instrumental suficiente para realizar los estudios de pH, conductividad eléctrica,
contenido de carbono total, porcentaje de materia orgánica, contenido de boro, fósforo, calcio, magnesio, sodio, potasio y capacidad
de intercambio catiónico (CIC) por citar solo algunos de ellos.
El Laboratorio de Diagnóstico Agrícola cuenta con instrumentos de medición de alta tecnología, entre los que destacan:
• Espectrómetro de Emisión de Plasma (MPAES 4200)
• Espectrofotómetro UV Vis Hach DR 6000
• Conductímetros Orión Thermo VersaStar
• Potenciómetros Orión Thermo VersaStar
• Centrífuga Digitor 21 OrtoAlresa
• Tamizadora analítica OASS203 OrtoAlresa
• Estufa programable Faithful WHL 125B
• Estufa de secado al vacío Thermo Scientific
Servicios de análisis disponibles
Servicio | Tipo de muestra | Costo por muestra | |
---|---|---|---|
pH |
pH |
· Suelos |
$ 25.00 |
CE |
Conductividad Eléctrica |
· Suelos |
$25.00 |
MATERIA ORGÁNICA |
% de Carbón Orgánico |
· Suelos |
$150.00 |
% de Materia orgánica |
· Suelos |
||
TEXTURA |
Textura |
· Suelos |
$100.00 |
FÓSFORO |
Fósforo extraíble (P) |
· Suelos |
$150.00 |
DAP |
Densidad aparente |
· Suelos |
$50.00 |
BORO |
Boro (B) |
· Suelos |
$150.00 |
NITRÓGENO |
Nitratos (NO3-) |
· Suelos |
$150.00 |
NITRÓGENO |
Amonio (NH4+) |
· Agua |
$100.00 |
MICRONUTRIENTES |
Hierro (Fe) |
· Suelos |
$200.00 |
Cobre (Cu) |
· Suelos |
||
Magnesio (Mn) |
· Suelos |
||
Zinc (Zn) |
· Suelos |
||
MACRONUTRIENTES |
Sodio (Na) |
· Suelos |
$200.00 |
Potasio (K) |
· Suelos |
||
Calcio (Ca) |
· Suelos |
||
Magnesio (Mn) |
· Suelos |
||
Capacidad de intercambio catiónico (CIC) |
· Suelos |
||
|
COSTO TOTAL POR MUESTRA |
$1,300.00 |
1) Los análisis aplican a muestras de agua, suelo, composta y lixiviados.
2) El tiempo de procesamiento aproximado es de 15 – 20 días hábiles.
3) El usuario deberá confirmar previamente con el laboratorio la disponibilidad de los servicios solicitados y acordar la fecha en que hará la entrega física de las muestras. (Cel: 777 417 4479)
Solicitud de Servicios y formas de pago
1. Para solicitar el análisis de las muestras, el usuario deberá cubrir primero el importe correspondiente al total de los estudios solicitados
haciendo el depósito a la cuenta bancaria:
2. El depósito deberá incluir como referencia la referencia:
3. Una vez realizado el depósito (Vía transferencia o mediante pago en sucursal) será necesario enviar por correo electrónico la ficha
de depósito con la fotografía o escaneo del voucher original para realizar la validación del pago y el registro financiero correspondiente
Así mismo, en el correo deberá indicar claramente cuáles son los parámetros de interés.
(pH, CE, %M.O., Textura, Densidad Aparente, Fósforo, Boro, Nitratos, Amonio, Micronutrientes, Macronutrientes)
Los correos para solicitar los análisis y confirmar el aviso de pago son:
Facturación
Los requisitos para solicitud de facturas son:
1. Adjuntar por correo electrónico los siguientes archivos:
- CONSTANCIA DE SITUACION FISCAL ACTUALIZADA
- COMPROBANTE DE PAGO
- LLENAR EL FORMATO EXCELL DE SOLICITUD DE FACTURACION CON LOS DATOS DE LA CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL
2. Descargar y llenar para su envío el Formato de Solicitud de Facturación. Descargar aquí
3. Favor de notificar vía correo electrónico a:
educacióncontinua@upemor.edu.mx
rrobledo@upemor.edu.mx
Requisitos para el envasado de muestras
Las muestras deberán estar envasadas preferiblemente en un frasco de PET o Polietileno debidamente etiquetadas y
proporcionando con claridad la siguiente información:
ID Muestra: | |
---|---|
Tipo de muestra: | |
Fecha: | |
Solicitante: | |
Teléfono: | |
Correo: | |
  | |
Cliente/Productor: | |
Rancho/Empresa: | |
Coordenadas: | |
Estado y Municipio: | |
Profundidad: |
Es muy importante es anotar los datos del contacto, teléfono y correo electrónico para envío de reporte de resultados.
MÓDULO DE FITOPATOLOGÍA E INOCUIDAD ALIMENTARIA
Morelos tiene una importante producción agrícola. Se encuentra entre los diez principales estados productores de agave tequilero,
aguacate, amaranto, arroz, berenjena, calabacita, caña de azúcar, cebolla, durazno, jitomate, pepino, pera, rosa, sorgo, tomate
verde, zarzamora y nochebuena.
Gracias a la colaboración con el sector productivo, en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos hemos detectado cultivos
afectados por bacterias fitopatógenas. Este conocimiento es de importancia fundamental para tratar adecuadamente los cultivos morelenses,
y con ello incrementar la productividad y competitividad del sector agrícola de Morelos.
El Laboratorio de Diagnóstico Agrícola puede apoyar a los productores con el análisis de plantas enfermas, para determinar si el agente
causal de la enfermedad es una bacteria. Derivado de este conocimiento, se desarrollan proyectos de nivel licenciatura y posgrado para
conocer aspectos como sensibilidad a agroquímicos y caracterización genética, y para desarrollar herramientas de control biológico que sean
compatibles con el desarrollo sostenible del sector agrícola de Morelos.
LITERATURA:
Panorama agroalimentario 2024
https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/panorama-agroalimentario-258035
Imágenes representativas
![]() |
Elaboración de la Curva de Calibración para la determinación de Macro y Micronutrientes por Espectrometría de Plasma |
![]() |
Muestras de suelo de procedencia y características diferentes son analizadas en el laboratorio de Química de Suelos |
![]() |
Envasado y etiquetado de muestras para su análisis |
![]() ![]() |
Dos imágenes de la determinación de Materia Orgánica por el método de Walkley & Black |
![]() |
Comparación del tamaño de una muestra de 5 y 50 miligramos contra una muestra de suelo de medio kilogramo |
![]() |
La determinación de Fósforo de Olsen se realiza utilizando técnicas de Espectrofotometría UV Visible |
![]() |
Espectrómetro de Emisión Óptica de Plasma Asistido por Microondas MPAES 4200 |
![]() |
El cribado de las muestras es esencial para obtener muestras que permitan realizar un estudio uniforme |
![]() |
La calidad de nuestros análisis comienza con un proceso de pesaje de las muestras muy exacto y preciso en la balanza analítica |
![]() |
Determinación del contenido de Arena, Limo y Arcilla en suelos mediante el método de Bouyoucos |
![]() |
Para la determinación de la textura de un suelo se utiliza un higrómetro en el método de Bouyoucos |
|
Planta de jitomate afectada por Ralstonia solanacearum |
|
Cultivo de jitomate afectado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. |
|
Cultivo de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. |
|
Cultivo de Ralstonia solanacearum |
|
Planta de nochebuena afectada por Xanthomonas sp. |